¿Por qué un material nuevo?
En la actualidad las aleaciones de oro colado y cobalto-cromo colado, así como titanio, son los materiales más habituales y conocidos para la fabricación de construcciones de estructuras dentales. En los últimos 15 años se consiguió la transformación de dióxido de circonio gracias a la técnica CAD/CAM, lo que supuso relegar gran parte de las aleaciones metálicas del mercado. Para poder trabajar el dióxido de circonio el técnico dental debía aprender una nueva técnica y realizar grandes inversiones en programas y equipos. Hoy día se realiza los trabajos cada vez con mayor frecuencia en centros de fresado, lo que ha provocado que este material y los sustitutos dentales que con él se fabrican se vean envueltos en una fuerte guerra de precios. En el caso del BioHPP, se trata de un material con base de PEEK (poliéter éter cetona) que se viene aplicando con éxito en cirugía humana desde hace muchos años. Gracias a su excelente resistencia y su cualidad de obtener un óptimo pulido así como su escasa propensión a la formación de placa, BioHPP es especialmente adecuado para la fabricación de prótesis de alta calidad. La elasticidad del material, con valores similares al hueso, hace que sea un material muy natural, ya que puede equipararse su torsión a la del hueso, en particular en trabajos implantares de dimensiones grandes. El estético color blanco “White Shade“ es otro aspecto a favor de su aplicación en la técnica protésica. Su insolubilidad en agua hace que sea un material biocompatible ideal para pacientes alérgicos. Los polímeros de alto rendimiento tienen un gran potencial como materiales para estructuras, tanto para sustitutos dentales fijos como extraíbles. Por una parte son mucho más baratos que el oro y por la otra resultan más fáciles de trabajar en cualquier laboratorio dental que los metales no nobles, el titanio o la cerá- mica. Asimismo crece la demanda de sustitutos dentales libres de metal pues están aumentando continuamente las intolerancias a los metales.
El material de partida PEEK
Ya hace más de 30 años que se usa el PEEK como material para implantes en medicina (prótesis de dedos, discos intervertebrales artificiales y prótesis de cadera). Sus ventajas estriban en la alta biocompatibilidad de este material, que permite la fusión con el hueso. Además sus características mecánicas también son muy parecidas a las del esqueleto óseo. Generalmente se aplica PEEK en productos sanitarios para obtener importantes ventajas, como la disminución de peso, una mayor libertad en el diseño y una mejor integración de las funciones, así como por el hecho de suponer una alternativa económica a los metales nobles y otros materiales. Este material se caracteriza por su biocompatibilidad, su estabilidad química y su resistencia frente a los rayos gamma y rayos X así como su radiotransparencia (no genera artefactos). La PEEK (poliéter éter cetona) es el representante más significativo de las poliaril éter cetonas (PAEK). Se trata de una resina termoplástica y semicristalina de alto rendimiento con una temperatura de fundición de aprox. 334 °C. La PEEK es por ello adecuada para aplicar los procedimientos de colado con extrusión e inyección y también puede utilizarse para la confección de piezas torneadas y fresadas. El material es muy resistente y se le puede aplicar cargas de hasta 3,6 GPa.
Características del material BIOHPP
• Se ha utilizado como material para implantes desde hace 30 años en medicina
• Reforzado con partículas cerámicas, termoplástico parcialmente cristalizado para cargas extremas
• LIBRE DE METAL
• No es agresivo con los dientes existentes
• Color blanco “White Shade“
• Revestible con composite convencional (como, por ejemplo, visio.lign)
• Producto sanitario de clase II a Características del material Fórmula química de la estructura de la molécula de PEEK.
• Larga experiencia
• El material está indicado para crear estructuras
• Sin intercambio de iones en la boca
• Sin decoloramiento
• Se protege el esmalte de los dientes existentes
• Con forma totalmente anatómica
• Gran estética y posibilidad de personalización
• Sustituto dental definitivo
¿Qué hace destacar al BIOHPP?
El BioHPP (High Performance Polymer) es una variante de PEEK especialmente optimizada para el ámbito dental. Gracias a un refuerzo mediante un material de relleno cerámico especial se ha conseguido unas características mecánicas optimizadas que permiten su aplicación en el ámbito técnico dental y odontológico para la confección de coronas y puentes. Estos materiales de relleno cerámicos tienen un tamaño de grano de 0,3 a 0,5 µm. Este tamaño de grano tan pequeño permite conseguir una homogeneidad constante, un requisito importante para garantizar las excelentes características del material y la base para una calidad permanente. El grano fino de los materiales de relleno resulta fundamental para poder posteriormente conseguir buenos resultados en el pulido. Las superficies pulidas y abrillantadas evitarán la adhesión de placa y disminuirán la decoloración.
NO DUDES EN VISITARNOS Y PREGUNTAR !!!!

