¿No sonríes en las fotos por vergüenza a que se vean las manchitas blancas de tus dientes? Estas manchas tienen diferentes causas, pero todas pueden ser solucionadas.
No nos gustan las manchas, y mucho menos en nuestra sonrisa. Suelen preocuparnos por motivos estéticos, pero lo cierto es que también pueden tener consecuencias para la salud de nuestra boca.
Las manchas blancas en los dientes son el resultado de varios factores. La mayoría de las veces, tener muchas manchas blancas puede ser causado por una deficiente nutrición, asuntos relacionados genéticos o también puede ser el resultado del uso excesivo de fluoruro.Algunos niños también desarrollan manchas blancas en los dientes mientras se desarrollan.
La mayor parte del tiempo, las manchas blancas en los dientes son en realidad áreas de esmalte descalcificadas que hacen que los dientes se deterioren después de un tiempo. Algunos dentistas también consideran que la causas de las manchas puede ser una caries que provoca la descalcificación del esmalte.
Causas de las manchas blancas en los dientes
Las manchas blancas en los dientes pueden ser el resultado de varias cosas. Pueden ser el resultado de la hiperplasia, que es una falta de minerales. Para solucionar esto, el paciente debe comer alimentos nutritivos y así cuidar de su salud en general no sólo los dientes. Al comer el tipo correcto de alimentos, se es capaz de tener una vida más sana. Los alimentos ricos en calcio y aquellos que son ricos en minerales pueden ser muy beneficiosos.
Si crees que tienes manchas raras sobre los dientes, debes buscar el consejo del dentista, porque hoy en día, los medicamentos y otros productos dentales son muy caros, y si compras uno que no funciona correctamente o no es el que necesitas en tu caso, entonces estarás perdiendo el tiempo y el dinero. No pierdes nada por solicitar la opinión de un dentista profesional. Busca ayuda profesional para poder mantener los dientes brillantes y saludables. El cuidado de los dientes no es tan caro como se cree, en realidad es muy eficiente, ya que si todo va bien, sólo hay que visitar al dentista dos veces al año.
Las manchas blancas en los dientes pueden aparecer después de que se hayan producido cambios en el contenido mineral de los dientes de una persona (que sucede a menudo durante la infancia). Las manchas blancas también pueden aparecer en relación con una condición llamada fluorosis, que es el resultado de tener una ingesta excesiva de fluoruro. Las personas que viven en zonas donde el agua potable contiene un alto nivel de fluoruro a menudo se encuentra con este problema.
Como hemos mencionado, las lesiones de mancha blanca también son comúnmente atribuidas a tener brackets u ortodoncia. Las personas con aparatos de ortodoncia a menudo tienen problemas para cepillarse correctamente los dientes y el resultado es una acumulación de placa. Los ácidos de la placa pueden dañar gravemente esmalte de los dientes y, finalmente, causar caries. La primera evidencia de este tipo de caries es la mancha blanca del esmalte descalcificado o la lesión que se hace evidente cuando se retiran los apoyos.
Las manchas blancas (o áreas antiestéticas donde el esmalte se ha descalcificado) pueden ser extremadamente molestas cuando se retiran los brackets porque por lo general la parte del diente que se ha mantenido por debajo de la pieza de ortodoncia permanece protegida frente a la placa, mientras que las bacterias continúan atacando la zona que rodea a los soportes. Esto significa que cuando se retiran los apoyos de los dientes éstos parecen teñidos.
La diferencia entre los tres tipos de manchas blancas son las siguientes:
- El primer tipo se origina por enfermedades que pueden generar fiebre alta durante la formación de los dientes y, por consiguiente, del esmalte. Como se producen en los dientes de leche, no generan tanta preocupación ya que estos dientes deciduos se caerán. El esmalte dental comienza a formarse ocho meses después del nacimiento del bebé. Durante ese período, los niños pueden tener enfermedades como varicela, sarampión y rubeola, que se contraen por virus que producen fiebre muy alta e interrumpen la producción de calcio por un determinado tiempo. En ese momento, con todos los dientes en formación, pueden aparecer las manchitas blancas.
- El flúor es un mineral importante en la reducción de la prevalencia de las caries. En Brasil existe la fluoración de las aguas, es decir, el ajuste de la cantidad de flúor para que esté al nivel recomendado para la salud. Sin embargo, el proceso no siempre tiene como resultado la medida correcta. Cuando se bebe mucha agua, el exceso de flúor puede traer consigo una enfermedad llamada fluorosis, que implica una mala formación de calcio que, a su vez, resulta en manchas blancas en los dientes. Dependiendo del caso, el esmalte puede quedar poroso, inicialmente de color blanco. Las bebidas oscuras, el café, el té u otros productos que pigmentan mucho pueden ser absorbidos por el tejido de los dientes y oscurecer las manchas.
- El tercer tipo de manchas blancas en los dientes se produce debido a una caries inicial. La caries desmineraliza el esmalte, que pierde el reflejo de luz y queda con un aspecto blanquecino. En este caso, se denominan lesiones blancas y son diferentes de los primeros dos casos de manchas. Las lesiones se ubican cerca de la encía ─a diferencia de las otras, que puedan estar en cualquier lugar de los dientes─, y poseen forma de medialuna. Por lo general afectan solo un diente, puesto que se forman a partir de un cepillado incorrecto.
Las manchas blancas son el resultado de un determinado factor, pero no tiene por qué ser grave, ya que en algunos casos, se pueden eliminar. Estos son algunos consejos antes de comenzar con el tratamiento para eliminar el blanco de los dientes.
- Consulte a su dentista antes de comenzar la búsqueda de maneras de tratar la decoloración.
- Evite el uso de agentes blanqueadores, sólo contribuye al daño de los dientes.
- Se puede utilizar un tratamiento de fluoruro si la causa de la decoloración es la falta de minerales.
Tratamiento de las manchas blancas en los dientes
Las opciones de tratamiento para las manchas blancas en los dientes pueden incluir tratamiento de fluoruro y la unión y colocación de laminado de porcelana dependiendo de la gravedad del problema.
La mayoría de las personas no se dan cuenta de que a veces tener los dientes blancos y brillantes no es necesariamente una buena cosa. Por lo tanto, si notas que tus dientes cada vez están más blancos de manera automática, sin que hagas nada especial para ello (como usar blanqueante), quizá sea necesario que acudas al dentista, puede ser una mala señal.
Algunas personas han crecido con manchas blancas en los dientes y las han asimilado como algo normal, por lo que no sienten la necesidad de eliminarlas. Sin embargo, otras las ven antiestéticas y recurren a su dentista para tratarlas. Si las manchas han surgido por la hipoplasia del esmalte pueden tratarse, dependiendo de la intensidad, con un blanqueamiento profesional o microabrasión dental, y en los casos más severos, con carillas de porcelana.
No obstante, si las manchas blancas están causadas por la descalcificación en el diente será necesario tratarlas cuanto antes ya que pueden tornarse marrones, volverse rugosas y favorecer la aparición de caries.
Tanto la fluorosis como las manchas originadas por fiebre alta se producen solamente durante la formación de los dientes, entre los ocho meses y los trece años. Por su parte, las lesiones por caries pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Dichas manchas pueden ser eliminadas con ácidos que remueven una capa fina y dejan la superficie lisa nuevamente. En casos más raros, cuando las manchas son profundas, los dientes pueden recubrirse con una resina compuesta del color del diente, que se pega con una especie de adhesivo.
Prevención
La vacunación puede prevenir las enfermedades virales que producen fiebre alta y, como consecuencia, el surgimiento de las manchas. Para esto es importante que los responsables cumplan con el calendario de vacunación. Por otra parte, evitar que los niños traguen pasta dental puede ayudar a prevenir la fluorosis. Lo que se recomienda es que la cantidad de crema dental que se pone en el cepillo de dientes no supere el tamaño de una uña de la mano del pequeño.
Una buena higiene bucodental (cepillado dos veces al día durante dos minutos y uso de hilo dental) puede evitar las lesiones de mancha blanca. Para quienes poseen aparatos de ortodoncia, los cuidados se duplican: cepillarse, por lo menos, cinco minutos y diente por diente, usar hilo dental y hacerse buches con flúor.
Una dieta rica en calcio y vitamina D y tratamientos remineralizantes suministrados por nuestro dentista (por ejemplo, flúor o derivados de la caseína) serán las armas necesarias para frenar la descalcificación dental y esas manchas que nublan la sonrisa.