¿Qué es un diastema y cómo lo trato?
Diastema es el nombre técnico que hace referencia a la existencia de un espacio entre los dientes incisivos superiores o inferiores, (los espacios entre otros dientes son denominados tremas). Se trata de una condición muy común en los niños, pues constituye una parte natural del desarrollo dental y, a medida que los pequeños van perdiendo los dientes de leche y van llegando los permanentes, los espacios se van cerrando de forma natural y los diastemas desaparecen.
Ahora bien, el diastema dental también es una condición que se da en adultos y que puede estar causada por diversos factores. Las causas más comunes son: porque existen diferencias de proporción o tamaño entre los dientes y los huesos maxilares, falta o pérdida de piezas dentales y existencia de un frenillo labial demasiado grande; este es el tejido que se extiende desde la parte inferior del labio hasta el tejido de la encía.
Estos espacios dentales también son realizados de manera artificial y es una técnica dental que últimamente se está poniendo de moda, incluso en modelos y algunas personalidades famosas. Es importante tomar en cuenta que se trata de una condición que conlleva riesgos para la salud bucodental y que debería ser tratada y corregida adecuadamente.
Las separaciones dentales ya sean naturales o por razones estéticas pueden ocasionar:
- lesiones en la encía
- mayor riesgo de aparición de caries, ya que los restos de alimentos se alojan en los espacios interdentales con mayor facilidad, e incluso pueden darse problemas en el habla.
- Asimismo produce desde molestias cervicales y dolor de cabeza hasta escoliosis, debido a que con esta intervención se producen anomalías en la cavidad bucal que obligan a que los músculos de la cara y el cuello se descompensen, lo que puede terminar afectando otras áreas del cuerpo.
- La alteración del sistema muscular tiene como consecuencia que se produzcan molestias en las articulaciones.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
Para corregir los diastemas dentales, existen distintos planes de tratamiento entre los que el odontólogo debe elegir el más adecuado para cada caso en particular. Las opciones para solucionar este problema son los tratamientos de ortodoncia, el uso de carillas de porcelana, de coronas o puentes dentales e incluso la sustitución de piezas dentales con implantes.
- Quedarse con diastema.
- Tratamiento de ortodoncia para mover los dientes y cerrar el diastema.
- Utilizar carillas de porcelana, piezas muy delgadas de porcelana adheridas a la parte externa de los dientes.
- Corona y puente dental o sustitución de dientes con implantes (solamente en adultos).
¿Cómo se corrige el diastema?
En sí mismo, el diastema no presenta riesgos para la salud oral, aunque muchas personas optan por realizarse tratamientos para mejorar el aspecto de su sonrisa.
En ocasiones, el diastema suele ser parte de una serie de problemas de alineación que pueden corregirse con un tratamiento de ortodoncia.
A menudo (sin que importe el tamaño del hueco entre los dientes separados) deberán llevar un juego completo de brackets o una ortodoncia invisible, porque los movimientos de solo un par de dientes afectan a todos los demás.
Si es un frenillo labial demasiado grande el causante de tus paletas separadas, existe un tratamiento de cirugía oral denominado frenectomía, que reduce su tamaño. Se trata de una operación sencilla y sin riesgos para el paciente.
En niños, la frenectomía suele ser suficiente para cerrar el hueco entre los incisivos, porque ya no ejercerá presión sobre los incisivos y los dientes se desarrollarán normalmente; los adultos deberán realizarse un tratamiento de ortodoncia complementario para cerrar el hueco entre los dientes.
Otros tratamientos para el diastema
Otros tratamientos que suelen usarse para corregir el diastema suelen ser las bandas y los retenedores, que se colocan en la parte interior del diente. En algunos casos, también está recomendado el uso de coronas o carillas, para mejorar la estética de la sonrisa.
Consulta con tu dentista qué tratamiento es el más adecuado en tu caso, y sigue sus recomendaciones para obtener la mejor sonrisa, con o sin diastema.
Causas del diastema
Un diastema suele ser producto de un desajuste entre el tamaño del maxilar superior y el de los dientes: si estos son demasiado pequeños en relación al hueso, aparecerán los huecos interdentales que llamamos diastemas.
En las personas con diastemas en los incisivos centrales (o “paletas”), a menudo, el frenillo que une el labio superior con la encía es demasiado grande, y crece hasta ocupar parte del espacio entre estos dientes.
Este frenillo labial hiperdesarrollado los desplaza en direcciones opuestas, creando y agrandando el hueco entre los dientes separados que llamamos diastema.
Si usted tiene un frenillo labial demasiado grande, puede que sea referido a un periodontólogo para una consulta oral y un procedimiento quirúrgico llamado frenectomía. Este involucra el corte del frenillo y su posterior reposicionamiento para permitir más flexibilidad. Si la frenectomía se lleva a cabo en un niño, puede que el espacio se cierre por sí solo. Si se trata de un adolescente o adulto, puede requerirse de frenillos dentales para cerrar el espacio. Es esencial que consulte con su dentista para determinar cuál opción de tratamiento es la mejor para usted.
Los diastemas también aparecen en las personas que tienen los incisivos laterales (los dos dientes a la derecha de las “paletas”) demasiado pequeños, lo que causa que los incisivos centrales se separen para tratar de cerrar el hueco.