Para nuestros dientes la higiene bucal es imprescindible, pero su importancia se multiplica en un tratamiento de ortodoncia. Hay que tener en cuenta, que dependiendo del sistema utilizado, en los dientes habrá una serie de elementos fijos que retendrán más alimentos y placa. Además, unas encías sanas permiten un movimiento dentario más rápido y eficaz.
Es imprescindible, al menos después de cada comida, el cepillado dental y la limpieza de los aparatos, incluso si comes fuera de casa (colegio, trabajo, etc.). Los aparatos de ortodoncia NO producen caries. Lo que sí producen es la retención de alimentos entre los alambres que facilitarán la formación de placa bacteriana y de aquí puede derivarse un riesgo de caries pero sería por la mala limpieza. La placa bacteriana es una sustancia blanca y pegajosa que se deposita en los dientes y en las muelas cada vez que comemos. Cuando no nos limpiamos los dientes y los alimentos se acumulan, la placa puede provocar la inflamación de las encías, manchas en los dientes, caries y mal aliento. Cuando se inflaman las encías aparece dolor, están hinchadas y constantemente están sangrando. Este es el primer síntoma de que la limpieza no va bien y que justamente allí, donde sangra la encía, es el lugar donde deberemos esmerarnos en la limpieza e higiene. Es por ello que la técnica de higiene en este periodo ha de ser aún más técnica y cuidadosa.
Dependiendo del tipo de ortodoncia los consejos para la higiene y cuidado son diferentes:
- Pacientes tratados con Invisalign, higiene y cuidados a seguir
Invisalign es como bien sabemos un sistema de ortodoncia invisible que se realiza mediante alineadores de quita y pon, lo que resulta una gran ventaja ya que te los puedes quitar a la hora de comer y para cepillarte los dientes. Es la ortodoncia que menos afecta a la placa bacteriana y la más cómoda ya que los dientes están liberados de elementos cementados.
En casos como estos la higiene se realizará de la forma habitual: Cepillo dental de dureza normal junto con una pasta dental con flúor, con un mínimo de 3 minutos tres veces al día de forma sistemática (empezando y acabando siempre por la misma zona). Importante también cepillarse la lengua y las encías y con la posibilidad de utilizar al final del proceso de cepillado algún colutorio, que en cada caso será determinado por el dentista.
- Pacientes tratados con ortodoncia Damon System (brackets), higiene y cuidados a seguir
La higiene en estos casos se dificulta ya que en la parte externa de los dientes van adheridos los brackets, unas chapitas metálicas unidos a unos arcos de metal. Estos últimos son los que producen el movimiento dentario. Una ortodoncia de brackets puede parecer difícil de limpiar, pero no es una misión imposible. Se comienza con la técnica de cepillado explicada anteriormente; el cepillo puede ser uno específico de ortodoncia o el habitual, que presenta las cerdas centrales adaptadas a la fila de brackets.
Hay que limpiar también los pequeños huecos que quedan entre los brackets-dientes-arcos. Este proceso se podrá realizar con cepillos interdentales que tienen tamaños muy pequeños para llegar a cualquier zona difícil de acceder. Junto a esto utilizaremos una seda dental que presenta tres partes; para introducirse en el hueco una rígida, para limpiar la zona una esponjosa y el último extremo, de seda dental. Recordad que se puede terminar la higiene con colutorio de flúor recetado por el Dr. Reato con el fin de proteger el esmalte dental.
- Pacientes tratados con Sistema Incógnito u ortodoncia lingual
Los brackets en este caso van adheridos en la cara interna de los dientes. Son brackets hechos a medida para cada paciente, así que presentan una superficie menos retentiva para la placa bacteriana. En cuanto a la higiene se realizará de la misma forma que hemos explicado anteriormente, prestando una atención especial a la zona del diente que queda entre la encía y el bracket. Esta zona por lo general es más difícil de cepillar ya que está en una parte interna y por este motivo necesita una mayor atención por parte del paciente.
Además de una correcta higiene bucal hay que tener en cuenta:
ALIMENTOS AZUCARADOS:
La caries está producida por el azúcar. Es especialmente importante evitar la ingesta continuada de alimentos azucarados durante los tratamientos de ortodoncia. Si se toma algún alimento azucarado hay que lavarse los dientes inmediatamente
VISITA AL DENTISTA HABITUAL:
Durante el tratamiento es conveniente mantener las revisiones de control odontológico normales (mínimo una vez al mes) con tu dentista habitual.
CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN:
- Solamente se deben evitar aquellos alimentos que por duros o pegajosos puedan romper o deformar los aparatos, lo que podría retrasar o alterar el plan de tratamiento previsto. Por ejemplo: frutos secos, caramelos, chicles, turrón duro, bocadillos, palomitas, cortezas, aceitunas con hueso, etc.
- Procura no cortar los alimentos con los dientes (chocolate, zanahorias, bocadillos con corteza,…). Es mejor llevarlos a la boca en pequeñas porciones. Si es blando (peras, plátanos) si puedes partirlo con los dientes.
- Ojo con los alimentos con hueso (aceitunas, frutas,…). Quitarlo antes de comerlo.
- No meterse nada dentro de la boca y menos que sean objetos duros como los bolígrafos o lápices.
- No meterse los dedos ni manipular los alambres sin consultarnos.
En Clínica Dental Dr. Reato ubicada en Sant Cugat del Vallés queremos dientes alineados pero también unos dientes que estén sanos. Por esta razón durante un tratamiento de ortodoncia realizar una higiene correcta resulta fundamental.

