Si piensas que la sonrisa sin dientes de tu bebé es bonita, espera a que sus primeros dientes hagan aparición
¿Cuándo salen los dientes de leche?
La mayoría de los niños tienen un juego completo de 20 dientes primarios con 3 años. Fíjate en esta tabla cronológica de dientes para ver el orden en que los dientes salen y a qué edades puedes esperar que aparezcan dientes específicos. Cada niño es diferente, pero usualmente los primeros dientes que salen están localizados en la parte delantera de arriba y de abajo de la boca.
Cuando salen los primeros dientes, algunos bebés pueden tener las encías irritadas o sensibles. Masajear con cuidado las encías de tu hijo con un dedo limpio, una cucharilla fría o un paño húmedo puede aliviarlo. También puedes darle un anillo de dentición para que lo muerda. Si tu hijo sigue de mal humor y adolorido, consulta a tu dentista o tu médico.
¿Por qué los dientes de leche son importantes?
Los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de tu hijo. Le ayudan a masticar, a hablar y a sonreír. También guardan espacio en las mandíbulas para cuando salgan los dientes permanentes que están creciendo debajo de las encías. Cuando un niño pierde un diente demasiado pronto, los dientes permanentes pueden moverse hacia el espacio vacío que ha dejado y hacer difícil que otros dientes adultos encuentren sitio para salir. Esto puede causar que se tuerzan o apilen los dientes. Por eso, comenzar con una buena salud oral puede ayudar a proteger los dientes de un niño en décadas venideras.
El diente de leche cae ¿Por qué y cuándo?
El diente de leche cae por que su raíz fue destruida por el diente permanente que está por debajo. Si no existiese el diente permanente entonces el diente de leche permanecería en la boca. A veces el diente permanente o definitivo está mal posicionado y no hace caer al diente de leche. Siempre que un diente de leche se queda en la boca durante un tiempo razonable es buen motivo para comprobar que está pasando dentro del hueso. Visita la Clínica Dental Doctor Reato y le haremos una radiografía panorámica (ortopantomografia) donde se puede ver con facilidad por que el diente de leche no se cae, y permite planear con más seguridad lo que debemos hacer. Tras la caída de un diente de leche es de esperar tres a seis meses hasta que el diente permanente aparezca. Sin embargo es necesario casi un año para éste erupcionar totalmente.
¿Cuál es la diferencia entre el diente de leche y el diente permanente?
El diente de leche es más pequeño, más claro y tiene otras diferencias que no se perciben de inmediato como menor capa de esmalte, mayor cámara pulpar y raíz más estrecha.
Una buena manera de reconocer los dientes permanentes cuando nacen (los incisivos) es por la sierrita o mamelones del borde incisal.
IMPORTANTE: La pérdida prematura de un diente de leche o primario, es considerada hoy en día como uno de los factores de origen y desarrollo de una articulación anormal de los dientes permanentes o definitivos. Cuando eso ocurre es necesario recurrir a un alineamiento de los dientes con un aparato de ortodoncial.
¿Cuándo debo empezar a llevar a mi hijo al dentista?
Tan pronto como aparezca el primer diente y no después de su primer cumpleaños. Una visita al dentista a una edad temprana es un «chequeo del bienestar oral del bebé». Además de buscar caries y otros problemas, el dentista puede enseñarte a limpiar los dientes de tu bebé adecuadamente y a manejar hábitos tales como chuparse el dedo.
¿Cómo cuidar los dientes de tu hijo?
Empieza a lavarle la boca a tu bebé durante los primeros días después de nacer, limpiándole las encías con una gasa húmeda y limpia o con una toallita. Tan pronto como salgan sus primeros dientes, puede desarrollarse una caries. Los cuatro dientes delanteros de un bebé salen de las encías a los 6 meses.
- de edad, aunque a algunos niños no les sale su primer diente hasta los 12 o 14 meses.
- Si el niño tiene menos de 3 años, empieza a cepillarle los dientes con suavidad tan pronto como le empiecen a salir, usando un cepillo de tamaño infantil y una cantidad de pasta dental fluorada no mayor a un grano de arroz. Cepíllale los dientes con cuidado dos veces al día (mañana y noche) o sigue las indicaciones de tu dentista o de tu médico. Supervisa a tus hijos cuando se estén cepillando para asegurarte de que usan la cantidad adecuada de pasta de dientes.
- Si los niños tienen entre 3 y 6 años, utiliza una cantidad de pasta dental fluorada del tamaño de un guisante. Cepíllale los dientes con cuidado dos veces al día (mañana y noche) o sigue las indicaciones de tu dentista o de tu médico. Supervisa a tus hijos cuando se cepillen y recuérdales que no se traguen la pasta de dientes.
- Hasta veas que tu hijo se cepilla los dientes solo, sigue cepillándole los dientes dos veces al día con un cepillo de tamaño infantil y una cantidad de pasta fluorada del tamaño de un guisante. Una vez que tu hijo tenga dos dientes que se toquen, debes empezar a pasarle la seda dental a diario.
TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodontal, así como la volatilización de productos malolientes.
Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento se encuentra la Clorhexidina baja concentración 0.05%, el Cloruro de cetilpiridinio y el Lactato de zinc que han demostrado su eficacia en la reducción de variables asociadas a la Halitosis.
A nivel general, los protocolos de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral que van desde un correcto cepillado y limpieza interproximal, a una limpieza completa de la lengua (con un limpiador lingual acompañado de un colutorio realizando gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual).