La corona de zirconio
Una solución ultramoderna y súper eficiente para reemplazar los dientes que faltan, le hará sonreír más a menudo y los demás se quedarán estupefactos.
La corona de zirconio se usó por la primera vez en 1998 en la clínica dental de la Universidad de Zúrich (Suiza), y desde entonces su popularidad aumentó continuamente.
La corona de zirconio se llama también corona de circonio, corona de óxido de zirconio, funda de zirconio, dientes de zirconio.
El material utilizado en la fabricación de las coronas de zirconio
Muchos pacientes a causa del nombre, creen que la corona está realizada completamente en zirconio. Pero, en realidad, solo la parte interna está hecha de ese material, sin embargo la parte externa está realizada en cerámica. La combinación de estos materiales ofrece a los dientes una elevada resistencia y una estética que no se puede comparar con otros tipos de coronas dentales.
La corona en zirconio tiene las siguientes ventajas:
- Las coronas de zirconio son más ligerasque las de metal-cerámica sino hasta el 50% más resistentes
- El zirconio dental es absolutamente compatible con el organismo humano. No es un metal y no provoca ningún tipo de alergia
- El color blanco del zirconio permite el uso de las coronas para un periodo más largo. Con estas coronas nunca será visible el metal, incluso si se retira la encía o se rompe un trozo de cerámica
- Las coronas de zirconio limitan la adherencia de la placa dental
- El óxido de zirconio no es trasparente a la luzen comparación con la porcelana pura, por lo que también los dientes grises cuando están revestidos, pueden volverse muy estéticos.
- La corona de zirconio tiene también una baja conductividad térmica (porque es libre de partes metálicas), por eso puede comer comida caliente o fría sin probar sensaciones desagradables a causa de la temperatura.
Uno de los más importantes avances en el campo de la Odontología consiste en la utilización del zirconio para realizar tanto coronas sobre raíces naturales o sobre implantes como estructuras completas en las rehabilitaciones fijas sobre implantes.
El zirconio nos permite sustituir muy ventajosamente las aleaciones de metal y cerámica que hasta hace poco tiempo eran el único sistema empleado en este tipo de rehabilitaciones.
La sustitución del metal en las estructuras nos permite ofrecer al paciente una mayor biocompatibilidad de la prótesis, que será mejor tolerada por la encía, así como evitar el riesgo de alergias a metales en personas predispuestas.
Otro factor importante para recomendar la prótesis cerámica en zirconio es sin duda la estética. Al tratarse de un material blanco y translúcido nos permite realizar prótesis de aspecto aún más natural y luminoso. Por otro lado, al carecer de estructura metálica bajo la cerámica, nunca se verán bordes grises en el caso que la encía se retraiga con el paso del tiempo.
Las desventajas de la corona de zirconio:
La única desventaja de la corona de óxido de zirconio es el cuesto más alto en comparación con las de metal-cerámica o de cerámica pura (véase los precios de las coronas dentales). Eso se debe al material que es caro, a la tecnología de producción muy complicada y compleja que requiere protésicos dentales con competencias adecuadas y altas.
La utilización del zirconio representa una fase importante para el futuro de la odontología estética. Ese material es muy bien aceptado por cada organismo, se integra perfectamente en la sonrisa de los pacientes y ha sido utilizado con éxito en nuestra Clínica Dental Dr. Reato para realizar coronas dentales de zirconio de una estética insuperable.
Esta técnica es cada vez más popular a gran escala en el sector de la odontología estética y su popularidad aumentará significativamente.
La corona de metal porcelana
Ya desde su nombre podemos deducir que esta corona se compone de metal y porcelana. La parte interior de la corona está realizada en metal, en cambio la parte externa está revestida con porcelana dando un aspecto más natural al diente, gracias a su resistencia y al precio más asequible en comparación con otros tipos de coronas es la más utilizada.
El material utilizado en la fabricación de las coronas de metal
Los metales que pueden ser utilizados para la parte interior son: Cromo-Níquel; Cromo-Cobalto; Oro; Platino; Titanio. Normalmente cuando la gente habla de metal-cerámica, se refiere a la aleación Cromo-Níquel o Cromo-Cobalto. No se recomienda hacer las coronas de aleación de Cromo-Níquel, incluso si es muy barato porque está comprobado que pueden ocurrir reacciones alérgicas. Por ese motivo abajo nos referiremos sólo a la aleación de Cromo-Cobalto.
La corona metal-cerámica tiene las siguientes ventajas:
- La resistencia Las coronas de metal-cerámica son muy resistentes y por eso los dentistas las recomiendan para los dientes molares y premolares, donde se ejerce una fuerza más intensa sobre los dientes.
- El aspecto natural del diente La corona dental de metal-cerámica confiere un aspecto natural al diente (incluso la corona de porcelana libre de metal tiene un aspecto más natural que una con metal)
- Precio asequible La corona de metal-cerámica es mucho más asequible que la de porcelana pura o de zirconio.
Las desventajas de la corona de metal-cerámica:
- El metal puede provocar reacciones alérgicas Es más común que la aleación de Cromo-Níquel cause reacciones alérgicas.
- Efecto sombra La luz que pasa a través de la porcelana se refleja por el metal creando un efecto sombra por lo que no se recomienda para los dientes frontales.
- “Margen metálico” Con el tiempo las encías se retraen dejando a la vista el metal de la corona visible como un “margen metálico” entre la encía y el diente. Todavía, es importante saber que estas no son simplemente críticas sino el resultado de la comparación directa entre diversos tipos de coronas dentales.
¿Cuánto dura una corona de metal-cerámica?
En condiciones ideales de producción y de uso, las coronas de metal-cerámica pueden durar 15-20 años. Todavía el paciente tendrá que substituir las coronas después de 7-10 años.
La duración de las coronas de metal cerámica depende de los siguientes factores:
- Sujeto a los términos y condiciones de producción Elija una clínica dental de confianza, que tenga preferiblemente su propio laboratorio dental. El tiempo de espera será más breve y se respetarán todas las condiciones necesarias de producción de las coronas de metal-cerámica de calidad.
- Higiene oral y su mantenimientoSe recomienda tratar las coronas como si fueran dientes naturales, hacer limpieza profesional cada 6 meses, lavarlos dos veces al día por al menos 4-7 minutos y hacer visitas periódicas de control al dentista, incluso si no tiene molestias.
- La situación del diente/implante sobre el cual se fija la corona La corona metal-cerámica no se sustituye solo porque está usada. Si está en buenas condiciones pero el diente o el implante que está debajo es dañado o le molesta, la corona respectiva se quita y en la mayoría de los casos no se puede utilizar más.
- La velocidad de retracción de las encías Con el tiempo la encía se retrae dejando a la luz la corona que se vuelve antiestética. La velocidad de retracción varia de persona a otra por eso también la duración de la corona de metal cerámica puede cambiar.
- Costumbres viciosas/bruxismoRomper las nueces y las semillas, quitar los tapones de la cerveza con los dientes y el bruxismo pueden reducir drásticamente la duración de una corona de metal-cerámica.

