¿Te ha pasado que después de comer una fruta o alimento te da comezón en la boca, labios o garganta? Tal vez padezcas una alergia en la boca ocasionada por ciertos alimentos.
Algunas proteínas de las frutas o verduras que causan alergias son muy parecidas a las del polen, abedul, artemisa y gramíneas.
Síntomas habituales de alergia
Se pueden experimentar síntomas diarios bastante comunes que, en realidad, están provocados por la alergia. Incluso trastornos más graves, como los ataques de asma, pueden también tener una causa alérgica subyacente. Aquí podrá conocer una serie de síntomas típicos que a menudo son un signo de alergia.
Los síntomas de la alergia varían según la complejidad, la gravedad y la manifestación. En el caso de las alergias atópicas, el efecto de la exposición a un alérgeno puede ser inmediato. Los síntomas pueden ser leves o graves, entre los que se incluye picazón de ojos, eccemas, rinitis, conjuntivitis, broncoconstricción, vómitos, diarrea y, en casos excepcionales, anafilaxis.
Reacciones crónicas
Algunas reacciones, como las cutáneas (eccema) o los ataques de asma, pueden estar causadas por la alergia. Por ejemplo, la inflamación continua del tejido pulmonar puede ser la razón del ataque de asma observado tras la exposición al alérgeno causante. Los ataques de asma también pueden ser provocados por episodios diferentes a las reacciones de origen IgE.
Fiebre del heno (rinitis alérgica)
Síntomas
- congestión nasal
- respiración por la boca (únicamente)
- picor en la nariz
- picor en la garganta/boca/labios
- picor y enrojecimiento de los ojos y párpados hinchados
- mocos
- estornudos
- inflamación de boca/vías respiratorias
- ojos llorosos
Desencadenantes habituales (alérgenos)
- polen (p. ej, de árboles, maleza y hierba)
- ácaros domésticos
- cucarachas
- animales domésticos (p. ej., gatos, perros, cobayas y conejos)
- otros animales (p. ej., caballos y pájaros)
¿Por qué aparecen los síntomas?
La fiebre del heno (rinitis alérgica) aparece cuando alérgenos aerotransportados desencadenan una inflamación que provoca la producción de fluidos en la nariz, los senos y los ojos. La rinitis suele ser estacional y aparece en las épocas de polen, pero también puede ser permanente y persistir durante todo el año.
Generalidades de la fiebre del heno
La fiebre del heno o rinitis alérgica es una enfermedad sumamente habitual que se suele confundir con el resfriado común. Sin embargo, la rinitis puede desembocar en problemas más graves como el asma. Los síntomas recurrentes o duraderos siempre se deben investigar.
Síndrome de alergia oral
Síntomas
- picor de garganta
- picor en la boca
- picor en los labios
Desencadenantes habituales (alérgenos)
- frutas (p, ej., manzana, pera, cereza, melocotón, ciruela, albaricoque y kiwi)
- verduras (p. ej., zanahorias, patata cruda y apio)
- frutos secos y legumbres (p. ej., avellana, anacardo, nuez y almendra, cacahuete, soja)
¿Por qué aparecen los síntomas?
El síndrome de alergia oral (SAO) puede aparecer en personas alérgicas al polen cuando ingieren ciertas frutas, verduras, frutos secos y alubias. El síntoma aparece porque el polen contiene proteínas de estructura similar a las presentes en ese alimento concreto. Esto se denomina reactividad cruzada.
El SAO no es, por lo tanto, una alergia alimentaria independiente, sino que representa una reactividad cruzada entre el polen y ciertas frutas y verduras. Suele estar limitada solo a la ingestión de frutas y verduras crudas.
Generalidades del síndrome de alergia oral
El síndrome de alergia oral (SAO) es frecuente entre los pacientes alérgicos al polen. Normalmente se trata de un trastorno temporal y relativamente leve que provoca inflamación, enrojecimiento y picor en la zona de la boca. Ocasionalmente, también afecta a los ojos.
Reacciones anafilácticas
Síntomas
Los primeros síntomas leves pueden incluir:
- urticaria
- hormigueo y picor alrededor de la boca
- inflamación alrededor de los ojos y la boca
Los síntomas graves pueden incluir:
- picor, especialmente en las plantas de los pies, las palmas de las manos o el cuero cabelludo
- hormigueo en la boca
- inflamación de la boca y la garganta
- hipotensión
- dolor abdominal
- náuseas y vómitos
- dificultad para respirar
- síntomas del asma
- deterioro del estado general
La anafilaxis es una reacción que afecta a diferentes órganos del cuerpo, de forma independiente o conjunta. Aunque en un principio los síntomas pueden ser leves, existe el riesgo de que se conviertan rápidamente en un trastorno potencialmente mortal, por lo que es muy importante iniciar el tratamiento de inmediato. La situación es especialmente urgente cuando la persona pierde el conocimiento.
Desencadenantes habituales (alérgenos)
- cacahuetes
- frutos secos de árbol, como las avellanas, las nueces del Brasil, las nueces o los anacardos
- pescado
- soja
- marisco
- leche
- huevos
- semillas
- frutas
- fármacos
- veneno de abejas y avispas
Otros alimentos también pueden desencadenar reacciones graves, dependiendo de los hábitos alimenticios locales.
Generalidades de la anafilaxis
La reacción anafiláctica, o choque anafiláctico, es una reacción alérgica aguda potencialmente mortal. Suele aparecer de forma rápida, entre 5 y 15 minutos, y requiere atención inmediata.
La anafilaxis relacionada con los alimentos puede desencadenarse cuando se combina el ejercicio físico con la ingestión de un alimento al que la persona es alérgica.
5 formas para evitar las alergias
Las personas que no puede comer de todo por las alergias que causan los alimentos en la boca, experimentan comezón, cosquilleo, hormigueo, inflamación y enrojecimiento en labios, boca y garganta. Para evitar el síndrome de alergia oral, sigue estos consejos.
- Identifica los alimentos problemáticos.Manzanas, melocotones, ciruelas, cerezas, nectarinas, avellanas, almendras, sandía, melón, kiwi, piña y zanahorias son los alimentos con más problemas a las personas con alergias. Checa cuáles son los peores para ti y evítalos.
- Conoce bien los síntomas. Recuerda que la comezón, hormigueo en boca y garganta, así como inflamación en los labios, ocurre en menos de un segundo, así que identifica los primeros síntomas y suspende la ingesta de ese alimento que los causó.
- Temporada. En algunas personas las alergias en la boca se presentan por temporadas, es decir, en aquella donde el polen está presente en el ambiente.
- Métodos alternativos.Si te gusta demasiado un alimento que te causa alergia, puedes comprarlo en otra presentación que no sea la natural, por ejemplo, enlatado o en puré o en forma de jugo. También puedes quitarle la piel, ya que muchas veces lo que causa la alergia se concentra en la piel.
- Consulta un alergólogo.Si tu problema es muy severo, lo más recomendable es acudir con un especialista para que te brinde un tratamiento adecuado y reduzca las molestias ocasionadas por la alergia.
Muchos especialistas detallan que una buena alimentación desde pequeños, sobre todo con leche materna se pueden prevenir algunas alergias alimentarias.

